• Cuentas Ahorro

    ¿Qué son las utilidades y cuándo se pagan?

    Conoce qué son las utilidades y cómo es el proceso de pago en el Perú. Asimismo, descubre más acerca de los requisitos para recibir el beneficio.

¿Qué son las utilidades y cómo es el pago en Perú?

El reparto de utilidades en el Perú es un evento clave para los colaboradores, ya que permite entender qué son las utilidades y cómo las ganancias de una empresa pueden convertirse en beneficios económicos directos. Esta es una oportunidad para rentabilizar, ahorrar e invertir con mayor estrategia.

En esta guía abordaremos qué son las utilidades en una empresa para 2025, quién recibe utilidades según la ley vigente, y cómo este beneficio impacta en tu bienestar laboral y financiero. También explicaremos los requisitos, fundamentos legales y el proceso que determina el monto a recibir, asegurando que estés bien informado sobre tus derechos.

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades son un beneficio económico distribuido entre los colaboradores de una empresa, representando su participación en las ganancias netas obtenidas a través del pago de utilidades.

Este concepto legal asegura que los trabajadores compartan los frutos del éxito corporativo, basándose en criterios como tiempo de servicio y salario.

En Perú, este beneficio se aplica a empleados de empresas que pagan utilidades, es decir, aquellas con más de 20 trabajadores, excluyendo ciertas excepciones como microempresas.

Aspectos legales sobre pagar utilidades

Legislación pertinente:

El sustento legal del pago de utilidades en el Perú se encuentra en la Ley N.º 29351, esta ley, junto con sus modificatorias, define los derechos y obligaciones tanto para empleadores como para empleados en relación con las utilidades.

Derechos de los trabajadores:

La legislación garantiza a los trabajadores el derecho a recibir utilidades y esta se calcula por la utilidad de cada día de la empresa multiplicado por cada día de trabajo del empleado.

A este monto le sumamos un segundo cálculo: El monto de utilidades que le corresponde a cada trabajador multiplicado por las ganancias que ha recibido en lo que va del año.

Obligaciones de los empleadores:

Los empleadores tienen la obligación de calcular y realizar el pago de utilidades en los plazos establecidos por la ley. El incumplimiento de estas obligaciones, incluyendo no cumplir hasta la fecha límite para pagar las utilidades, puede acarrear sanciones legales.

Requisitos para recibir el pago de utilidades en Perú

En Perú, entender quién recibe utilidades es un aspecto importante de la legislación laboral, diseñado para asegurar que los colaboradores compartan el éxito financiero de las empresas que pagan utilidades. A continuación, mostramos los requisitos para recibir utilidades:

  1. Estar en planilla
  2. Ser parte de una empresa que genere renta de tercera categoría
  3. Ser parte de una empresa con más de 20 trabajadores, exceptuando las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales y sociedades civiles.

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025 en Perú?

Las utilidades se pagan en un plazo máximo de 30 días después de que la empresa presente la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta, por lo que es importante saber en qué mes se pagan las utilidades.

En el 2024, las empresas tuvieron desde el 26 de marzo hasta el 13 de mayo para hacerlo, marcando claramente en qué mes dan las utilidades.

En 2025 la fecha de pago no variará mucho y se calcula que será entre el 25 de marzo y el 13 de mayo aproximadamente, lo que indica hasta qué fecha se pagan las utilidades tras vencer la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

¿Cómo calcular tus Utilidades?

1. Determina el periodo de cálculo

Para determinar tu participación en las utilidades, debes seguir el proceso de cálculo de utilidades, considerando cada día que has dedicado a la empresa, multiplicando este tiempo por las ganancias obtenidas durante el año en curso.

Esto significa que cada día de tu trabajo contribuye directamente a la cantidad final que recibirás, reflejando el valor de tu esfuerzo en el éxito de la empresa.

2. Entendiendo la compensación bruta

La base de tu compensación por utilidades no se limita a tu salario mensual.

También incluye cualquier bonificación, comisión y otros beneficios económicos que hayas obtenido durante el período establecido.

Esto asegura que la totalidad de tu contribución, en todas sus formas, sea reconocida y valorada al calcular tu parte de las utilidades.

3. Cálculo final de tus utilidades

Para llegar a la cifra que efectivamente recibirás, se restan los impuestos, aportes a la seguridad social y otras deducciones legales de tu compensación bruta.

El resultado es tu compensación neta, la base sobre la cual se determinará el monto exacto de tus utilidades.

Este proceso transparente asegura que tu recompensa por el éxito compartido de la empresa sea justa y conforme a la ley.

calculo-de-utilidades-laborales-en-empresa

¿Qué hacer con mis utilidades?

Una vez que este beneficio está en tus manos, surge la pregunta: ¿Qué es lo más prudente o beneficioso que puedes hacer con él?

A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias para gestionar de manera inteligente tus utilidades:

  • Pagar deudas: Una de las estrategias más sensatas es utilizar este ingreso extra para reducir o liquidar deudas, especialmente aquellas con altas tasas de interés.
  • Fondo de emergencia: Si aún no tienes un fondo de emergencia, tus utilidades pueden ser el punto de partida para crear uno.
  • Inversiones: Invertir una parte de tus utilidades puede ayudarte a generar ingresos adicionales y aumentar tu patrimonio a largo plazo.
  • Ahorro para objetivos específicos: Si tienes metas a mediano o largo plazo, como comprar una casa, un coche o planificar un viaje, asignar una parte de tus utilidades a estos objetivos puede ayudarte a alcanzarlos sin comprometer tu presupuesto regular. Conoce más como puedes hacerlo en Scotiabank.
  • Donaciones: Si estás en una posición financiera estable, considera donar una parte de tus utilidades a causas benéficas o proyectos sociales.
  • Auto-premio: Destinar una pequeña parte de tus utilidades para darte un gusto o comprar algo que deseas desde hace tiempo puede ser una forma de reconocer tu propio esfuerzo y dedicación. Sin embargo, es crucial que este gasto sea moderado y no comprometa tus planes financieros a largo plazo.

Reparto de Utilidades en el Perú

El reparto de utilidades en el Perú trasciende la simple adhesión a las normativas legales; es una manifestación tangible de la valoración de tu esfuerzo y dedicación, y una manera práctica de entender qué son las utilidades en tu vida laboral.

Esta práctica solidifica el lazo entre tú y la empresa, impulsando tu motivación y reforzando tu sentido de pertenencia.

Por eso, comprender cómo se determinan estas utilidades, junto con los beneficios que te aportan y el proceso para calcularlas, es clave para fortalecer tu posición dentro de la empresa y asegurar un ambiente laboral equitativo.

Mirando hacia el futuro, se espera que la participación en las utilidades siga adaptándose y evolucionando, reflejando las necesidades y realidades económicas y laborales emergentes, asegurando así que sigas siendo una parte central y valorada del éxito empresarial.

Finalmente, recuerda que las utilidades son obligatorias siempre y cuando se cumpla el escenario mencionado con relación a las empresas que pagan utilidades. Es decir: contar con más de 20 trabajadores en planilla y haber generado rentas de tercera categoría.

Conclusiones

El reparto de utilidades en el Perú trasciende la simple adhesión a las normativas legales; es una manifestación tangible de la valoración de tu esfuerzo y dedicación.

Esta práctica solidifica el lazo entre tú y la empresa, impulsando tu motivación y reforzando tu sentido de pertenencia.

Por eso, comprender cómo se determinan estas utilidades, junto con los beneficios que te aportan y el proceso para calcularlas, es clave para fortalecer tu posición dentro de la empresa y asegurar un ambiente laboral equitativo.

Mirando hacia el futuro, se espera que la participación en las utilidades siga adaptándose y evolucionando, reflejando las necesidades y realidades económicas y laborales emergentes, asegurando así que sigas siendo una parte central y valorada del éxito empresarial.

Finalmente, recuerda que las utilidades son obligatorias siempre y cuando se cumpla el escenario mencionado con relación a la empresa. Es decir: contar con más de 20 trabajadores en planilla y haber generado rentas de tercera categoría.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se pagó las utilidades en el 2025?

Las utilidades en 2025 deben pagarse como máximo 30 días después de la declaración jurada anual del impuesto a la renta. El año pasado, el pago de utilidades se realizó entre el 27 de marzo y el 11 de mayo, siguiendo el último dígito del RUC de la empresa en la que trabajas.

¿Cómo calcular utilidades 2025?

El cálculo de utilidades se basa en dos factores: primero, se multiplica la utilidad diaria de la empresa por cada día de trabajo del empleado. Luego, se suma el monto proporcional de las ganancias generadas durante el año, reflejando así el esfuerzo y permanencia en la empresa.

¿El pago de utilidades es obligatorio?

Sí, el pago de utilidades es obligatorio para las empresas que cuenten con más de 20 trabajadores en planilla y hayan generado rentas de tercera categoría durante el año fiscal anterior.

Traslada tu cuenta Sueldo y CTS a Scotia y accede a un mundo de beneficios

También te puede interesar

Ver todos
ciberdelincuente realizando smishing Seguros

¿Qué es el Smishing y cómo prevenirlo?

Conoce qué es el smishing, cómo funciona y cómo prevenir esta modalidad de fraude bancario y protegerse de mensajes de estafas.

Imagen de pareja de adultos jóvenes investigando sobre los tipos de gastos deducibles Ahorrar mejor

Gastos deducibles: ¿Qué son y qué tipos hay?

Los gastos deducibles son esenciales para optimizar la carga tributaria en la Declaración Jurada Anual. Conocerlos permite aprovechar beneficios fiscales de manera legal y eficiente.

jóven empresario calculando las utilidades de su empresa mediante la hoja de cálculo Finanzas

¿Cómo calculo las utilidades de una empresa?

Compartimos una guía práctica para comprender sobre las utilidades y cómo calcularlas para tomar decisiones en tu empresa. ¡Sigue leyendo!