En 2025, acceder a un crédito hipotecario en Perú representa una de las decisiones financieras más importantes para quienes buscan adquirir una vivienda. Con el aumento en la demanda de este tipo de préstamos, es fundamental entender cómo funciona, qué aspectos evaluar y cómo elegir la mejor opción.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de solicitar un préstamo hipotecario este 2025.
¿Qué es un crédito hipotecario y cómo funciona en Perú?
Un crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que permite financiar la compra, construcción o remodelación de una vivienda. En este tipo de financiamiento, el inmueble adquirido queda como garantía hasta que se haya pagado la totalidad de la deuda.
La inscripción de esta garantía se formaliza mediante escritura pública presentada ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), lo que otorga validez legal al contrato hipotecario.
Las entidades financieras en Perú establecen diferentes condiciones para otorgar un crédito hipotecario, considerando factores como ingresos del solicitante, historial crediticio y capacidad de endeudamiento.
El plazo máximo de estos préstamos suele oscilar entre 15 y 30 años, con tasas de interés que varían según el banco y el perfil del cliente, de acuerdo con los lineamientos vigentes en el Reglamento de Gestión de Riesgos de Crédito de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Tendencias del crédito hipotecario en 2025: ¿qué esperar?
El mercado hipotecario en Perú ha experimentado cambios significativos en los últimos años. En 2024, los créditos hipotecarios alcanzaron un récord de S/ 70,195 millones, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Para 2025, se espera que la demanda continúe en aumento, impulsada por la reducción de tasas para el crédito hipotecario y facilidades en los requisitos de financiamiento.
Algunas tendencias clave para el crédito hipotecario 2025 incluyen:
- Reducción de tasas de interés: Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), se espera que se continúe con una tendencia a la baja en 2025, en línea con la reducción de la tasa de referencia para estimular el crédito y la inversión.
- Mayor oferta de productos financieros: De acuerdo con un estudio de Universidad ESAN y datos del MEF, los bancos peruanos están ampliando su portafolio de productos financieros, incluyendo tasas hipotecarias mixtas y opciones con subsidios para facilitar el acceso a la vivienda. Además, se han registrado estrategias de diferenciación entre entidades para atraer nuevos clientes.
- Crecimiento del mercado de viviendas: La construcción de nuevos proyectos habitacionales podría facilitar el acceso a un préstamo hipotecario, según cifras del INEI y proyecciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

¿Cómo han evolucionado las tasas de crédito hipotecario en Perú?
Las tasas para el crédito hipotecario han mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. De acuerdo con el BCRP, la tasa promedio para los créditos hipotecarios en soles pasó de 6.3% en 2022 a 5.9% en 2024, y para 2025, se espera que siga reduciéndose.
Tasa promedio de créditos hipotecarios por año | |
---|---|
Tasa | Año |
9.1% | 2023 |
8.75% | 2024 |
7%* (proyección a la baja) | 2025 |
Varios factores influyen en la evolución de la tasa hipotecaria. La política monetaria del BCRP es clave, ya que las decisiones sobre la tasa de referencia impactan directamente en los costos de financiamiento.
Otro aspecto determinante es la inflación y estabilidad económica del país, pues cuando la economía se mantiene sólida, las tasas tienden a disminuir. Finalmente, la competencia entre bancos juega un papel importante, ya que las entidades financieras buscan ofrecer condiciones más atractivas para captar clientes.
Consejos para obtener la mejor tasa en un crédito hipotecario
Para acceder a un crédito hipotecario con mejores condiciones, es importante mantener un buen historial crediticio, ya que un puntaje alto en centrales de riesgo como Infocorp mejora tus opciones de acceder a tasas preferenciales. También se recomienda incrementar la cuota inicial, ya que cuanto mayor sea el monto aportado, menor será la cantidad financiada y, por lo tanto, los intereses a pagar.
Comparar diferentes tasas para el crédito hipotecario entre bancos es una buena estrategia. No todas las entidades ofrecen las mismas condiciones, por lo que es importante analizar la tasa efectiva anual y los costos asociados al crédito. Además, si se busca estabilidad en las cuotas mensuales, optar por una tasa fija puede ser una mejor opción que una tasa variable, que podría aumentar con el tiempo.
Por último, en Perú existen programas de subsidio estatal para la compra de vivienda, como el Fondo Mivivienda, dirigido a personas con ingresos medios y bajos. Esta iniciativa, administrada por Fondo Mivivienda S.A., entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, puede ayudarte a reducir significativamente el monto total a financiar si cumples con los requisitos.
Requisitos para solicitar un crédito hipotecario en Perú
Para acceder a un crédito hipotecario en 2025, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por los bancos peruanos. Estos criterios garantizan que el solicitante tenga la capacidad financiera para asumir el préstamo y cumplir con los pagos. Son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años y tener capacidad legal para firmar contratos.
- Ingresos mínimos comprobables, con boletas de pago o declaración de renta.
- Historial crediticio favorable, sin deudas impagas en la SBS.
- Capacidad de endeudamiento, con una cuota mensual que no supere el 30-40% del ingreso.
- Pago de cuota inicial, generalmente entre el 10% y 20% del valor del inmueble.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) y otros requisitos verificados a través de registros públicos, como los certificados de propiedad emitidos por la SUNARP.

Financia tu vivienda en 2025 con el crédito hipotecario de Scotiabank
Si estás considerando adquirir una vivienda en 2025, el crédito hipotecario de Scotiabank te ofrece financiamiento de hasta el 90% del valor del inmueble con plazos de hasta 30 años para pagar. Además, puedes elegir entre tasas hipotecarias fijas o mixtas, asegurando estabilidad en tus cuotas mensuales y facilitando tu planificación financiera.
Antes de dar el siguiente paso, es importante evaluar tu capacidad de pago, comparar alternativas y consultar fuentes oficiales como la SBS, el BCRP, el Fondo Mivivienda y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que brindan información actualizada sobre tasas, requisitos y programas vigentes.
Scotiabank también brinda asesoría personalizada en cada etapa del proceso, garantizando una experiencia ágil y segura. Para más detalles y comenzar tu solicitud, haz click aquí.
Preguntas frecuentes sobre crédito hipotecario
¿Cuánto tiempo demora la aprobación de un crédito hipotecario en Perú?
El plazo de aprobación varía según la entidad financiera, pero generalmente toma entre 15 y 30 días hábiles, siempre que se entregue toda la documentación y se apruebe la evaluación crediticia.
¿Se puede acceder a un crédito hipotecario sin historial crediticio?
Sí, algunas entidades lo permiten, pero suelen exigir una mayor cuota inicial, respaldo con garantías adicionales o evaluación conjunta con un titular con historial activo.
¿Qué pasa si no se puede pagar un crédito hipotecario?
Si se incumplen los pagos, el banco puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, lo que podría terminar en la subasta del inmueble para recuperar el monto adeudado.
¿Qué es la tasa efectiva anual (TEA) en un crédito hipotecario?
Es el indicador que refleja el costo total del crédito, ya que incluye la tasa de interés y todos los gastos asociados. Permite comparar de forma real las condiciones entre distintas entidades financieras.
¿Cuánto debo pagar de cuota inicial para un crédito hipotecario en Perú?
La mayoría de entidades solicita entre el 10 % y el 20 % del valor del inmueble como cuota inicial, aunque algunos programas estatales permiten condiciones más flexibles.
También te puede interesar
Ver todos
Herramientas digitales para tus finanzas personales
Optimizar las finanzas personales es crucial para comenzar a trabajar en tus metas. Conoce las herramientas digitales que te ayudarán a lograr tus metas a corto o largo plazo.